Primera Guerra Mundial es el nombre con el que comúnmente se designa al conflicto militar que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Afectó a los cinco continentes e implicó a gran parte de la humanidad. Otras denominaciones que ha recibido son: “Gran Guerra”, “Guerra Europea” o “Guerra del 14".
Soldados canadienses rumbo a Europa
Lo que se inició como una guerra circunscrita a las viejas potencias europeas se extendió por el resto del mundo merced a las posesiones coloniales. Además intervinieron otros países como Estados Unidos de Norteamérica, Japón, China o algunos países iberoamericanos. España permaneció al margen del conflicto.
Se inició poco después del asesinato del príncipe heredero a la Corona de Austria, el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, quien junto con su esposa fue víctima de un atentado terrorista en la ciudad deSarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914. Los responsables del atentado, bosnios de origen serbio, reivindicaban la anexión de Bosnia (bajo dominio austríaco) a Serbia.
ACTIVIDAD
CON LA AYUDA DE LA PAGINA http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/1guerramundial.htm. Elabore un diagrama de causa efecto con las causas de la primera guerra mundial.
QUE ES UN DIAGRAMA CAUSA EFECTO?
Es una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Es denominado Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado por ser parecido con el esqueleto de un pescado. Se utiliza para clarificar las causas de un problema.
También puede consulta el siguiente link:https://support.office.com/es-es/article/Crear-un-diagrama-de-causa-y-efecto-078d0eae-3f18-4f44-a19f-96962160e723
en el cual podrá consultar los pasos para la elaboración de su diagrama.
PLANTILLAS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS CAUSA EFECTO
Este programa gratuito, hace parte de la suite de oficina de “OpenOffice.org”, y está diseñado especialmente para elaborar gráficos y diagramas en general. Encontramos que es apropiado para que los estudiantes realicen “Organigramas”, “Telarañas”, “Mapas de ideas”, “Mapas conceptuales” y “Diagramas causa-efecto”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario